¿Cómo te sientes? La pregunta más importante en tiempos de COVID-19
Muy frecuentemente nos preguntan ¿cómo te sientes? y decimos “bien”, pero, últimamente todos hemos pasado por momentos difíciles y nuestras emociones pueden ser complicadas. Hemos tenido días de mucha soledad, miedo, tristeza, enojo y decepción.
Es muy importante utilizar los recursos disponibles a nuestro alcance para tratar de mantenernos positivos. Identificar cual es la causa de la emoción que estamos sintiendo es un primer paso en el camino de la recuperación emocional.
Miedo: el miedo es una emoción muy poderosa que puede presentarse a causa de diferentes eventos, personas o circunstancias. Durante esta pandemia es posible que sintamos preocupación o miedo sobre la seguridad y la salud de nosotros, nuestras familias y amigos.
Enojo: el enojo y la irritabilidad son emociones que frecuentemente se presentan en respuesta a situaciones de estrés como la que vivimos desde hace algunos meses. En estos días de confinamiento podemos sentirnos frustrados, abrumados o estresados, pero NO está mal sentir esas emociones en estos momentos tan complejos. La preocupación y desesperación por no poder satisfacer las necesidades básicas de nuestras familias pueden contribuir a los sentimientos de enojo.
Soledad: la soledad es una emoción que se produce por la falta de contacto con otras personas. Podemos sentirnos desconectados y aislados de otras personas si no hemos podido ver a nuestros amigos y familiares durante varias semanas. La mayoría de nosotros hemos sentido algo de soledad en estos momentos. La soledad puede afectar la capacidad de concentración, la calidad del sueño, nuestro apetito o el nivel de energía.
Tristeza: la tristeza es una emoción que habitualmente se presenta después de una pérdida. Tal vez nos sentimos tristes por haber perdido el trabajo o la oportunidad de celebrar un evento importante con nuestros colegas del trabajo o la familia. Tal vez no hemos visto a los amigos, o familiares en mucho tiempo.
Aquí dejo algunas recomendaciones que nos pueden ayudar a mejorar nuestra calidad de vida y mantener una visión más positiva.

¿Qué es lo que puedeo hacer para sentirme mejor anímicamente?
Respira profundo, sigue alguna técnica de meditación que conozcas. Recuerda que un descanso de tan solo cinco minutos puede hacer mucha diferencia.
Acepta cómo te sientes. Está bien no sentirse bien todos los días.
Date un tiempo para cuidar de ti mismo. Puedes hacer un poco de ejercicio al aire libre cada mañana, esto ayudará a dimensionar adecuadamente cada situación.
Desarrolla hábitos de alimentación que sean saludables.
Controla el uso de las redes sociales y limita el tiempo que destinas cada día a ver las noticias. Demasiadas noticias pueden aumentar los sentimientos de ansiedad y frustración.
Llama por teléfono o por videollamada a amigos, familiares, y compañeros de trabajo.
Usa tu tiempo en línea para conectar y conversar con otras personas en lugar de revisar lo que las demás personas publican.
Practica la autocompasión y el autocuidado. Sobre todo sé amable contigo mismo y toma tiempo solo para ti. Lee, escucha música, haz ejercicio o aprende alguna nueva habilidad. Acepta tus éxitos y tus derrotas sin juzgarte.
Recuerda que adicionalmente puedes buscar ayuda profesional.
